
Una vez instalada la mesa de honor, se dió inicio a la participación de diferentes representantes de la Empresa Alba Petróleos El Salvador, dirigiéndose a los presentes la Doctora Luz Estrella Rodríguez (Vicepresidente de Alba Petróleos de El Salvador ), quien reseñó la importancia de la obra, agradeciendo la colaboración del gobierno de Venezuela y destacando la presencia del Encargado de Negocios a.i., Don Wladimir Ruiz Tirado por la Embajada de nuestro país, asimismo señaló que la obra simboliza más que una planta de almacenamiento de combustible, simboliza el acompañamiento solidario de Venezuela con El Salvador y agregó que simboliza la lucha solidaria entre los pueblos. Reconoció la iniciativa de Shafick Jorge Handal que gracias a él, esta obra es una realidad, por consiguiente es un proyecto construido de ideales de vida y de justicia social para El Salvador. Posteriormente intervino el diputado y jefe de la bancada del FMLN, Don Medardo González quien señaló que se estaba cerrando la primera etapa y que con la finalización de la obra se estaba abriendo otra que es la de echar a andar la empresa y que esta empresa ha llegado a tiempo para hacer lo que tiene que hacer en beneficio del pueblo y para el pueblo y recalcó que la derecha centroamericana está procurando por todos los medios desestabilizar la región, a través de golpe de mercado y que pretenden desestabilizar los gobiernos de la región. Alba Petróleos de El Salvador debe servir para demostrarle a la burguesía la capacidad del pueblo salvadoreño de suministrar combustible, resolver que necesita de salud, educación y desarrollo social en general, como lo soñó Shafick Handal. Expresó que el FMLN está agradecido de Venezuela, de su Presidente Hugo Chávez Frías, de Nicaragua y Cuba que siempre le han dado la mano al pueblo salvadoreño, felicitó a los trabajadores, a la directiva de la empresa por el logro del proyecto y el esfuerzo que todos hicieron por la conclusión de esta obra.
El diputado Orestes Ortez, asesor de la Junta Directiva de Alba Petróleos de El Salvador en su intervención, expresó; que la obra concluida es el resultado del trabajo colectivo, es el esfuerzo del empeño puesto en lo técnico y científico y añadió: no hubiese sido posible sin la ALBA, sin la confianza del Presidente Hugo Chávez Frías, la ALBA, dio la palanca para construir la obra, por encima de las adversidades.
Por su parte, el ingeniero Miguel Hernández (Gerente General de ALBA petróleos de El Salvador) dio un resumen de la memoria histórica del proyecto, señaló que ENEPASA al constituirse el 20 de Marzo del año 2007, firmó los convenios con Venezuela en presencia del Presidente Hugo Chávez Frías, constituyéndose con una participación del 40 por ciento de ENEPASA y 60 por ciento con PDV CARIBE como empresa mixta ALBA Petróleos El Salvador. Inmediatamente intervino el Ingeniero William Acosta indicando que la construcción de la obra como proyecto se inició el 12 de Diciembre del 2008 y finalizando con la entrega el 20 de septiembre del 2010. Señaló que se había utilizado en la construcción de la planta 2.479,293 horas hombre y fueron beneficiadas un promedio de mil familias. Indicó que la capacidad de almacenaje de la planta está cerca los 350 mil barriles de combustible (gasolina y diesel) y 5 mil de gas licuado aproximadamente.
Finalizada las intervenciones se hizo un recorrido del área de almacenamiento de combustibles de la planta. Posteriormente al recorrido se procedió a la firma de entrega por parte de la empresa constructora, a la directiva de Alba Petróleos de El salvador.
En el recorrido de la planta, se observó que las instalaciones de las obras en tierra están completamente finalizadas, faltando solo la Terminal marítima, donde se hace la conexión desde las embarcaciones a las tuberías de la planta, de acuerdo a la información suministrada por la directiva ALBA petróleos, a partir del mes de febrero del dos mil once, se dará inicio de operación de la planta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario