miércoles, 30 de junio de 2010

El 55: El otro rostro del General Ubico

Por Gil Zu

Muchos escritores e historiadores han publicado libros y ensayos sobre el gobierno del General Jorge Ubico Castañeda, entre ellos: “El Dictador y Yo”, del Doctor Samayoa Chinchilla.


También “Hombres Contra 0mbres”, de Efraín de los Ríos. En la Hemeroteca de Guatemala se pueden leer los Editoriales de periódicos de la época, entre los que sobresalen los escritos por el Licenciado Clemente Marroquín Rojas.

También las Artes Escénicas relacionaron la vida de Don Jorge, tomándolo como tema central, lo que muchos identifican como respuestas Salomónicas de Ubico. En las Comunidades Indígenas cuando visitaba este mandatario los vecinos encabezados por su cacique o líder siempre le ofrendaban algo que fuera de su agrado, llamándolo “Tata Presidente”.

La Universidad Popular, en donde deja una estela de recuerdos artísticos el Dramaturgo y Director de Teatro, Rubén Morales Monroy, llevó a escena la pieza teatral “El 55”. Y es que sumando cada letra del nombre y apellido de Jorge Ubico, nos da un total de 55 letras.

De la vida del General Ubico

Pero entrando en materia, quiero compartirle a mis lectores algunos pasajes en la vida del General Ubico, casado con Doña Martha Lainfiesta, no tuvieron hijos y ella vivía en una casona situada en la 14 calle y 3a avenida de la zona 1 en Guatemala, donde años después funcionaron las oficinas del Servicio Cooperativo Interamericano de Educación, que formó parte del programa Alianza para el Progreso, promovido por el ex presidente norteamericano John F. Kennedy. El fundador del SCIDE en Guatemala fue un norteamericano que aprendió a querer a Guatemala y antes de morir pidió que lo enterraran en nuestro país. El grupo de Maestros que laboraron estaba coordinado por un autodidacta que puso a funcionar el servicio de impresión de volantes en su casa de la colonia El Maestro zona 15, llegando años después a dirigir una cadena de Empresas Editoras. Fue Don Óscar De León Palacios.

El médico desconocido

Ubico acostumbraba visitar a los Jefes Políticos Departamentales, y en una oportunidad llegó a Zacapa, y al finalizar la audiencia preguntó al Jefe Político si había alguna novedad en aquel departamento. De importancia ninguna Señor, dijo el funcionario, pero hemos notado la presencia de un individuo algo sospechoso. Hace meses lo vieron sentado sobre una piedra en el camino que va para Chiquimula. Al principio creímos que se trataba de un vago, pero viera Señor Presidente que es buen trabajador. Barre con una escoba las calles y una vez Don 0tto “el alemán” le regaló cinco quetzales, pero cuando se despidió, le regaló el dinero a una limosnera. ¿Tiene papeles? preguntó Ubico y le respondió: Todo lo tiene en regla señor y hasta lleva la firma del Cónsul de Inglaterra. ¡Quiero ver a ese hombre! dijo Ubico y se lo fueron a traer.

Al llegar le pregunto: ¿Quién es usted? - Soy médico señor, con título de universidades inglesas, lo único que trato es salvar vidas humanas. Cuando termine mi tarea, que me ha traído a esta nación me regreso a mi patria.

Ubico se mostraba confundido, pero le dijo que se podía retirar y que antes de viajar a su país que se lo hiciera saber. Cuatro meses más tarde la Secretaria de la Presidencia recibió un mensaje telegráfico: Mañana regreso a la India, que es mi patria. Que la luz espiritual guie a los guatemaltecos.

Disputa por una herencia

En otra ocasión, llegó a una aldea donde existía rivalidad entre hermanos por una herencia de tierras. Ubico siempre pedía que le informaran de cada caso y llamó a los dos hermanos que se habían ofrecido balazos por una herencia de tierras. Luego de escucharlos le pidió a uno de ellos que dibujara un mapa de esos terrenos, pero advirtiéndole al otro que cuando ya estuviera dibujado el mapa, que el escogiera que parte de la tierra quería.

Arturo Narváez

Se trataba de un trabajador dedicado a buscar anuncios para periódicos y llegó a trabajar al Diario de Centroamérica, cuando se encontraban en los días navideños. El Director del Diario le proporcionó contratos para la publicidad y un talonario de recibos. Su trabajo lo inició con éxito, pero cuando había logrado reunir Q30, pasó a tomarse unos tragos y le robaron el dinero, los contratos y el talonario de recibos.

Al otro día le explicó todo al Director del periódico, pero este ya se había comunicado con el Director de la Policía Nacional y en pocos minutos llegaron unos judiciales y se lo llevaron preso. Estuvo en bartolina y lo torturaron para que dijera la verdad. Transcurridos unos meses nombraron un nuevo Director de Policía, que visitó la Penitenciaria y al llegar al calabozo donde se encontraba Narváez, pidió que lo sacaran. Apenas se podía sostener, estaba delgado, padeciendo de anemia. El nuevo Director pregunto de que se le acusaba y un oficial de la cárcel se limitó a decir: “Por órdenes superiores”.

Narváez fue dado en libertad al no haber parte acusadora ni delito comprobado. Sus últimos años, padeciendo de anemia crónica, vendía libros usados para poder comer.

Salúdeme a la Corona de España

Este relato lo publica el Doctor Samayoa Chinchilla. Cuando el General Ubico visitó una aldea lejana, donde no había llegado ningún mandatario. La Cofradía del lugar salió a recibirlo con honores, haciéndole entrega de la Vara que simboliza la máxima autoridad comunal. Al finalizar le hicieron entrega de un presente y el líder del lugar le dijo: Dele saludos a la Corona de España por esta visita… Ubico les aclaró que Guatemala ya no pertenecía a la Corona de España, porque era una Nación Libre, Soberana e Independiente, pero los vecinos no muy le creyeron y lo despidieron: “Que te vaya bien”.

El viaducto “Jorge Ubico”

El Alcalde de Guatemala, Álvaro Arzú, y la Comuna capitalina, decidieron bautizar un nuevo Viaducto con el nombre de Jorge Ubico. Los sectores universitarios, intelectuales y Movimientos Sociales están impugnando esta decisión, que mereció ser consultada al pueblo.

Algunos proponen que la Comuna Capitalina habilite un Salón de la Historia en el Centro Cívico donde funcionó La Penitenciaría Central, con fotos, crónicas y Editoriales publicados en 1944, donde se puede incluir Hombres Contra 0mbres, con una pancarta donde aparezca el Licenciado Aguilar Fuentes, quien antes de ser fusilado tuvieron que amarrarlo porque no se podía sostener parado debido a que le habían roto los huesos con las torturas.

Las dictaduras han sido progresistas en el orden material o artístico. Porfirio Díaz en México, permitió que el Teatro Colón abriera sus puertas donde desfilaron muchos artistas y coristas. En Guatemala también otro Dictador, Manuel Estrada Cabrera, nacido en Quetzaltenango, ordenó que se le rindiera tributo a la diosa Minerva, dando paso a la construcción de Templos.

Ubico dejó a la posteridad el Palacio Nacional y una serie de edificios. Se menciona que la mano de obra del Palacio Nacional fue el trabajo obligatorio de presos en la Penitenciaría Central a quienes no les pagaron por su trabajo. De todas formas, estas obras perduran y el Palacio Nacional ha sido la casa de vecindad de gobiernos de derecha, de izquierda, de civiles y militares. A muchos de ellos les llamamos Jefes de Estado y a otros Presidentes. También el ingenio chapín hizo que bautizaran al Palacio Nacional como El Guacamolón.

Carlos Samayoa Chinchilla dice: “El General Ubico fue el representanta de una casta social y un sistema de ideas ya en derrumbe y su Gobierno señala la terminación de un proceso histórico”.

Cuando el pueblo de Guatemala pedía en el parque central de la capital a gritos la renuncia de Ubico, cuentan que su Ministro de la Guerra, el General Reyes, le dijo: Una orden suya Señor Presidente y ordenó que barran a todos esos revoltosos. Pero Ubico le respondió: “No General Reyes, yo no culpo a quienes piden que renuncie, sino a los lambiscones que siempre me dijeron que todo lo que yo hacía estaba perfecto y que todo el pueblo me quería”.

DESTINO, QUE SE CUMPLA TU VOLUNTAD (Holderlin)

jueves, 24 de junio de 2010

BP, OBAMA Y EL DERRAME EN EL GOLFO DE MÉXICO

Por: Sorcha Faal y como lo informa a sus suscriptores Occidentales
Un preocupante reporte que circula hoy por el Kremlin y que fue preparado para el Primer Ministro Putin de parte de Anatoly Sagalevich del Instituto Shirshov de Oceanología de Rusia advierte que el fondo marino del Golfo de México ha quedado fracturado “irreparablemente” y nuestro planeta debe comenzar a prepararse para un desastre ecológico “más allá de toda comprensión” a menos que se emprendan “medidas extraordinarias” para detener el flujo masivo de petróleo hacia el onceavo cuerpo de agua más grande del mundo.
Lo más importante en observar sobre la advertencia de Sagalevich es que él y sus colegas científicos de la Academia Rusa de Ciencias son los únicos seres humanos que han estado en el sitio del derrame petrolero en el Golfo de México después de haber sido llamados a la escena del desastre de parte de la gigantesca petrolera Británica, la British Petroleum poco después del hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon el 22 de abril.
El llamado que hizo la BP a Sagalevich después de que comenzó esta catástrofe se debe a que él tiene el récord mundial de buceo profundo en agua dulce y su experiencia en los dos vehículos de Sumergencia Profunda de Rusia, el MIR 1 y el MIR 2 que tienen la capacidad de llevar a sus tripulaciones a una profundidad de 6,000 metros (19,685 pies).
Según el reporte de Sagalevich, el derrame petrolero hacia el Golfo de México no está saliendo solamente del pozo de 22 pulgadas que muestran los Estadounidenses en la televisión, sino de por lo menos otros 18 sitios sobre el “fondo marino fracturado” siendo el más grande de 11 kilómetros (7 millas) desde donde se hundió la Deepwater Horizon y está vomitando a borbotones estas preciosas aguas con unos 2 millones de galones de petróleo por día.
Es interesante hacer la observación sobre este reporte de Sagalevich señalando que él y otros científicos Rusos fueron requeridos por los Estados Unidos para firmar documentos que les prohibía reportar sus hallazgos a ningún medio ya fuese Estadounidense o de otro país, y que lo tuvieron que hacer para operar de forma legal en aguas territoriales Estadounidenses.
No obstante, Sagalevich dice que él y otros científicos dieron actualizaciones casi por hora tanto al gobierno Estadounidense como a los funcionarios de la BP sobre lo que estaban viendo en el fondo marino, incluyendo al Senador Estadounidense del Estado de Florida, Bill Nelson que después de tal información señaló a la cadena noticiosa MSNBC “Andrea estamos viendo algo nuevo justo ahora, de que hay reportes de que el petróleo está filtrando hacia arriba desde el fondo marino… lo que indicaría, si esto fuese cierto, que la cubierta del pozo está de verdad perforada debajo del fondo marino. Así que, tu sabes, los problemas podrían ser enormes con los que nos estamos enfrentando”.
Aunque no directamente señalado en el reporte de Sagalevich, los hallazgos de los científicos Rusos sobre el verdadero estado del desastre petrolero del Golfo de México están, más allá de toda duda, siendo filtrados a su amigo de mucho tiempo, Matthew Simmons quien fuera el asesor principal sobre energía del ex Presidente George W. Bush, a quien los reportes de los medios Estadounidenses señalan abiertamente: “Matthew Simmons se está apegando a su historia de que hay otro gigantesco derrame en el Golfo de México bombeando tremendas cantidades de petróleo hacia el Golfo. En “Fast Money” de la CNBC, dice que le sorprendería si la BP pudiera pasar de este verano, diciendo que este desastre es culpa completa de la BP”.
Como persona prominente dentro de la industria petrolera y uno de los más destacados expertos del mundo en el pico petrolero, Simmons, señala además que los Estados Unidos tienen una sola opción” dejar que se seque el pozo (lo que tomaría 30 años y arruinaría el océano Atlántico) o detonarlo nuclearmente”.
El gobierno de Obama, por otro lado, ha indicado que no se está discutiendo la opción nuclear para dar fin a esta catástrofe lo que lo pone en conflicto con los expertos Rusos y Estadounidenses que abogan por esta medida extrema antes de que todo esté perdido y como lo informa el diario Británico, The Telegraph:
“La antigua ex Unión Soviética (URSS) utilizó armas nucleares en cinco ocasiones distintas entre 1966 y 1981 para apagar exitosamente pozos de gas y petróleo en la superficie (hubo un solo intento que falló) y que fue documentado por un reporte del Departamento de Energía de los Estados Unidos sobre los usos pacíficos de la URSS de explosiones nucleares.
Rusia está apremiando ahora a los Estados unidos para que considere hacer lo mismo.
El Komsomoloskaya Pravda, el diario Ruso de mayor venta, asegura que aunque se base en la experiencia Soviética, existe una oportunidad en cinco de que el pozo pudiera no sellar, es “una apuesta que los Estadounidenses tendrían que arriesgar”.
Se dice que la URSS desarrolló dispositivos nucleares especiales para cerrar los pozos de gas utilizando la teoría de que una detonación nuclear taparía cualquier pozo en un rango de 25 a 30 metros, dependiendo de la potencia del dispositivo. Tanto como lo he imaginado en mi tiempo libre, las explosiones masivas pueden usarse para hacer colapsar un pozo en fuga, tapando así, o al menos contener sustancialmente el flujo de petróleo.
“La detonación nuclear del fondo marino está comenzando a sonar sorprendentemente factible y apropiada” es la cita que se informa dijo el Ingeniero Mecánico de la Universidad de Texas, Michael E. Webber mientras que el investigador visitante sobre política nuclear y ex oficial naval Christopher Brownfield escribió en el Daily Beast. “Ya hubiéramos demolido este pozo con explosivos desde hace un mes. Y todavía vemos con insoportable suspenso mientras la BP va torpemente usando y desechando plan tras plan para recuperar su petróleo y cubrir su propiedad”.
En cuanto a la razón del gobierno de Obama para negarse a considerar el detonar este pozo por medios nucleares, Sagalevich señala en este reporte que la “preocupación principal” de los Estados Unidos no es la catástrofe ambiental que está causando este desastre, sino más bien el impacto que el uso de un arma nuclear para detener este derrame tendría sobre la continua producción de petróleo del Golfo de México y que en un mundo hambriento de energía continua siendo la única región productora de petróleo del planeta capaz de aumentar su producción.
Encima de la catástrofe ambiental que está ocurriendo actualmente en el Golfo de México, la situación podría empeorar pues nuevos informes de los Estados Unidos están confirmando sombrías predicciones de los científicos Rusos concernientes a los venenos de dispersión de petróleo que está usando la BP y que están siendo recogidos hacia las nubes y cayendo como lluvia tóxica destruyendo a todas las plantas vivas que toca y como lo detallamos en nuestra pieza del 23 de mayo, titulada “Las Lluvias Tóxicas del Derrame Petrolero Podrían Destruir a América del Norte”.
El resultado final de esta catástrofe lo ignoramos nosotros, sólo nos queda señalar lo obvio que es la opción que confronta hoy Estados unidos que es, o detener este desastre por cualquier medio, o pagarlo muy caro después.
Después de todo, ¿vale el petróleo barato el costo de destruir a nuestro propio planeta? La BP seguramente lo cree así, pero esperemos que Obama no.

miércoles, 23 de junio de 2010

Carta a elPeriódico por su editorial de hoy 23 de junio de 2010

Por Carlos Maldonado

Nunca puede entender a cabalidad el tiempo y espacio que elPeriodico utiliza para, a través de sus editoriales, referirse a casos que no solo son ajenos a nuestra realidad como país sino que llevan una carga partidista muy evidente. La enjundia con que señala errores que se cometen en Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Bolivia o Argentina es irrefutable por estar sus dueños en contra de las políticas que llevan a cabo sus gobiernos, cuestión que no debiéramos sufrir los lectores. No es la misma energía que se usa para con similares casos en otras latitudes. Por ello, no es novedoso que con el caso que nos presenta, el editorialista tiene como objetivo fundamental, hacer un parangón entre la administración socialista que se ha adoptado en Venezuela y la capitalista que con todas sus contradicciones supuestamente “gozamos” en Guatemala. Sus argumentos son para reforzar el mensaje a los lectores que ésta última es mejor, para lo cual magnifica un error en particular. Subjetivo por demás, al arrancar de una particularidad para juzgar una generalidad. Por si esto fuera poco, pone ejemplos carentes del más elemental análisis histórico como los de la CONASUPO en el otrora México con sus políticas sociales fuertes y el de INDECA en Guatemala , los cuales tacha de fracasos de la administración pública. Sin embargo, hay que recordarle al editorialista de hoy miércoles 23 de junio de 2010, que si CONASUPO dejó de brindar los grandes beneficios a la gente más necesitada de nuestro vecino y si INDECA se le indujo a su ficticia quiebra fue para que dichos recursos del Estado de ambos países fueran apropiados por las oligarquías de estos países. Ambas, por supuesto con la perorata neoliberal en la punta de la lengua y cuyo premisa central era el achicamiento del Estado, que no significó más que la piñata del sector público en beneficio de esa caterva de pseudos-empresarios oligarcas. Preguntémonos, ¿Qué fue de la CONASUPO? ¿Qué fue de su multimillonaria infraestructura? Me imagino que debe haber pasado a manos de algún o algunos políticos de turno de aquellos tiempos. Engrosaron, sin duda alguna, el patrimonio de algún empresario politiquero o en su defecto, extranjero, de esos que pululan en la administración pública para enriquecerse con los negocios del Estado. ¿Qué fue de los silos de INDECA? ¿A quien pertenecen ahora? Igual, a un consorcio privado que se benefició con la infraestructura que nos costó a los contribuyentes guatemaltecos y de cuya inversión a través de nuestros impuestos, nunca recibimos indemnización alguna por la confiscación, por el robo, en aras de la eficiencia del mercado.


Mientras, como identificó genialmente Karl Marx a este gran contingente de desempleados creado por la incapacidad estructural del mercado, como Ejército Industrial de Reserva, al menos podía contar con la ayuda gubernamental, pagada con los impuestos de los mexicanos por supuesto, a través de la alimentación de la CONASUPO, hoy, en manos privadas, ya eso es solo un bello recuerdo pues carecen de toda acción solidaria por parte del Estado y mucho menos de la iniciativa privada. Su inversión se fue por el tubo del drenaje. De igual manera, los pequeños agricultores en nuestro país ya no contaron más con esa infraestructura que proporcionaba el estado por medio de INDECA para guardar y comercializar sus productos dejándolos, con su desaparición, desamparados a merced del dumping* que provocaron los grandes productores privados quienes a la larga no solo se quedaron con los silos de INDECA sino con las tierras de los que no pudieron soportar la feroz competencia, obligándolos a estar en sus manos.

Lo de Puerto Cabello sin duda es una falla administrativa por la cual tendrá alguien que pagar con el puesto y en lo penal, sin duda alguna; pero, crímenes como tirar café, trigo u otros productos al mar, incluso matar cientos de polluelos por parte de empresarios para evitar que en el mercado bajara su precio, son hechos premeditados, alevosos y dimensionados calculadoramente. Ese es el verdadero espíritu del capitalismo. Por ejemplo, en la tragedia que hoy nos golpea como es el caso Pacaya-Agatha muchos puentes se cayeron, muchas carreteras sufrieron enormes y cuantiosos daños, solo para citar dos casos. Sin embargo, muchas de esas obras no cumplían los estándares de calidad y no por desconocimiento de sus inversores y constructores sino porque en ellas utilizaron materiales de menor calidad o de especificaciones menores a las establecidas con tal de que del presupuesto quedara embarrada la olla para muchos “funcionarios y exitosos empresarios”. ¡Corrupción! Ahora, ¿se preguntará el editorialista, ¿quién repondrá por esas malas prácticas las vidas humanas que se perdieron? ¿Quién pagará la infraestructura que se perdió como efecto colateral? ¿Quién pagará por los bienes de las personas que fueron arrasados y que ahora vuelve más pobres a los pobres? Eso es delito, pero nadie pagará por ello, ni económica ni penalmente. Al contrario, mejor si vienen más catástrofes para poder acumular mayores riquezas a costa del dolor, sufrimiento y muerte ajena. Para clarificar lo que señalo, en China Popular, por ejemplo, los funcionarios y empresarios que corrompieron a costas del Estado en detrimento de los consumidores vendiendo leche adulterada con melamina, algunos de ellos fueron ejecutados y otros están en la cárcel. Recibieron la sanción a la medida de sus delitos según las leyes de aquel país. En cambio acá, muchos de esos mercaderes de la muerte siguen haciendo grandes negocios cómodamente alojados en hoteles de lujo, con trajes costosos y disfrutando de sus ganancias manchadas de sangre en las playas del Caribe. Como vulgarmente se dice acá, ¡que de a huevo! ¡Esos crímenes, delitos y abusos esperaría el ciudadano común y corriente que los medios señalaran, denunciaran por medio de sus editoriales! ¡Esa sería el ideal papel de la prensa y no el que tristemente a veces juegan de lanzar improperios a todas vistas tendenciosos e ideologizados contra gobiernos que a sus propietarios no son de su agrado! Agruras que no debiéramos soportar los lectores.

El editorialista, en el ideal que fuera equitativo, ni siquiera menciona que el gobierno de aquella nación en estos últimos tiempos ha sido solidario con nuestro pueblo a través de las ayudas de emergencia como respuesta a las catástrofes últimas con toneladas de comida y suministros, así como en infraestructura como los puentes bailey que acaba de enviar para conectar a las comunidades de Río Bravo, Suchitepéquez que habían quedado incomunicadas por la desaparición del puente San Francisco y las, en similares circunstancias, de Pachalum, Quiché. Si se va a destacar lo negativo también tiene que hablarse de lo positivo, sino estaremos ante un periodismo partidista y poco serio.

Los directores de elPeriodico , no dudo han tocado o tocarán en el futuro temas tan importantes como la ética y la objetividad en el periodismo en sus diferentes disertaciones, a cuyo editorialista sugiero asista.

* dumping: acción tomada como contraria a los postulados de la libre competencia por parte de los que controlan la mayor cantidad de un producto o variedad de productos de una misma naturaleza contra los que tienen menor o nulo control sobre estos a través del manejo de sus costos de producción, adoptando un menor precio ficticio y temporal para quebrar a la competencia, el cual después de alcanzado este objetivo vuelven a la normalidad de la oferta y la demanda. Por ejemplo, un gran productor de azúcar por el manejo de sus costos menores puede bajar el precio en relación a un pequeño productor. Se puede dar el lujo de bajar el precio temporalmente ante lo cual el pequeño productor no puede competir pues sus costos de producción son mayores, por tecnología y técnica aplicada a la producción. Esa táctica la realizan los grandes productores para quebrar a los pequeños productores a quienes absorben ya sea como subalternos o como parte de la empresa misma.

GUATEMALA FELIZ QUE TUS ARAS

Por E. Wilfredo Lanuza

Desde un tiempo atrás no canto el himno nacional. Al contrario de lo que cualquiera pudiera pensar, respecto a falta de nacionalismo de mi parte, esa es precisamente la verdadera razón: un sentido de patriotismo que me lo impide.


Basta con leer y conocer un poco nuestra historia para saber que la letra del himno guatemalteco es un falseamiento de la historia, no sólo del conocimiento de hechos pasados, sino de la historia que hoy se construye.

Comencemos a ver desde el principio algunos detalles de lo que en “nuestro” nacional se dice: “Guatemala feliz que tus aras, no profane jamás el verdugo”.

En tan pocas palabras encontramos una negación muy grande de la realidad. Con el actual orden de cosas no podemos decir que la patria está feliz, como no sea la patria del criollo, proyecto que ha encontrado en la venta de la patria un modus vivendi que a los señores “dueños” les ha representado jugosas riquezas, claro, al precio de la dignidad nacional mancillada y de la masacre de los verdaderos hijos de la patria, por hambre, con balas, con prescripciones legales que han despojado al pueblo de sus propiedades por mandato de entes e intereses ajenos a la patria. El resumen del cuento es, entonces, que la patria del criollo significa en la práctica la no existencia de tal patria, porque siempre la han entregado, desde el 21 de septiembre de 1821 hasta la fecha. De tal suerte, la burguesía de servidumbre criolla no tiene patria. Nosotros, el pueblo sí la tenemos porque nunca hemos renunciado a ella y aún tenemos pendiente la tarea de recuperarla.

Por lo tanto, en las condiciones actuales de alienación de la patria, no puede existir una Guatemala feliz. Tampoco puede estar feliz cuando tantos de sus caros hijos han muerto y siguen muriendo por causas que no deberían existir o cuando los salarios son de hambre y los precios también son hambreadores. No podemos tener felicidad cuando desde 1954 tenemos gobiernos que sirven al capital transnacional y al local…sí, en ese orden, porque el capital local no tiene ni dignidad ni soberanía, así que, usando las palabras de Humberto Flores Alvarado en la década de los ´70, son una burguesía de servidumbre.

“Que tus aras no profane jamás el verdugo”. Yo pregunto, si eso es cierto, ¿Porqué perdimos Belice? ¿Porqué siguen incursionando los beliceños en nuestra frontera y matando campesinos ocasionalmente sin que haya defensa efectiva? ¿Y no que el Ejército está para proteger nuestras fronteras? A menos que sea una protección virtual que se opere como el juego de una computadora, porque en la realidad no veo nada de eso. Sin lugar a dudas, se le tiene pánico a la pérfida Albión –como le gustaba decir a Quique Wer- con su poderío militar.

Por otro lado, con excepción del periodo de la Revolución, los yanquis han tenido sus inmundas garras metidas en nuestra patria. En estos últimos tiempos yo he visto personalmente soldados yanquis, con sus uniformes y sus vehículos militares, de compras un día entre la semana en el oriente del país -Jutiapa concretamente- en donde ahora se realizan trabajos de minería. Hay que aceptarlo, nos convirtieron en una neocolonia yanqui y todos los gobiernos genuflexos que tenemos no han hecho nada por la soberanía. Más bien han sido los instrumentos para que 20 familias vendan todo lo que le pertenece al pueblo, usurpando el lugar de la soberanía con traición. No pueden decir que no porque sucesos como el TLC-CAUSA desnudó impúdicamente la realidad sobre la traición a la patria y mostró quién tiene el verdadero y efectivo poder político. Para parar el carro neoliberal yanqui, en cambio, sí pueden remilitarizar el país para defender los intereses corporativos, extranjeros y nacionales. Entonces pregunto: ¿No profane jamás el verdugo? No es más que palabrería cursi y sin ningún contenido práctico y dignificante para el pueblo vilipendiado y explotado.

Sigamos con la letra del himno nacional. “Ni haya esclavos que laman el yugo, ni tiranos que escupan tu faz”.

Si no fuera por el dolor que aún causa nuestra historia, tanto colonial como reciente y tristemente la misma actualidad neocolonial, lo podría tomar por una broma de humor negro. Desde 1954 hasta 1985 nos gobernó una jauría de criminales que enlutó a la patria con cientos de miles de hijos acribillados. Después, sabemos que Vinicio cerezo no gobernó, que todo fue parte de un plan emanado de la estrategia hegemónica yanqui para “pacificar” el país y establecer condiciones para el establecimiento del neoliberalismo, por medio de una fachada de gobierno civil y democrático.

Serrano Elías no fue ninguna excepción. ¿Es que acaso no fueron militares quienes le autorizaron el golpe de Estado y luego se echaron atrás, dejándolo a su propia suerte y, no hubo entonces un continuismo de la represión represión?

La cúpula militar puso a Ramiro De León en cintura cuando este llegó a la presidencia. Después Arzú -un fascista salido de las filas del nefasto MLN, por quien murió el lechero Sas Rompich- le impuso al pueblo a la mejor manera autoritaria el despojo de sus propiedades y provocó el encarecimiento de los servicios estatales desde que llegó a ser alcalde por primera vez.

Portillo, ¿no era la carta electoral de Ríos Montt? Ciertamente, sus políticas chocaron contra la oligarquía, pero no era un gobierno en favor del pueblo. El y la gente portillista y eferregista “negociaron” el TLC con los Estados Unidos, otra venta en contra de los intereses del pueblo guatemalteco y el militarismo no disminuyó, aún cuando en apariencia desmanteló el Estado Mayor Presidencial (en realidad lo que hizo fue camuflarlo).

Con Oscar Berger una fracción oligárquica, de las más rancias llegó al gobierno e impuso forzosamente sus intereses. Con Carlos Vielman implementaron una política de limpieza social. Fue durante este gobierno que una funcionaria de la SAT informó que la familia del entonces presidente estaba ingresando contenedores con mercadería no declarada al fisco. ¿Qué pasó con ese caso? ¿Sólo Portillo fue corrupto entonces?

El gobierno actual sigue protegiendo intereses económicos ajenos al pueblo, desviando la atención con políticas asistencialistas de corte populista. Pero como otra fracción del capital no está en el mando ahora, han tratado de derribarlo por distintos medios. Es decir, tenemos una lucha de fracciones del capital. Pero, ¿Acaso no tenemos ahora mismo presos políticos? No podemos callar sobre la situación de Ramiro Choc, de los compañeros de San Juan Sacatepéquez y otros casos más, en los que se ha beneficiado a intereses económicos empresariales. En síntesis, los “tiempos de solidaridad” siguen siendo tiempos de neoliberalismo.

Con esa revisión de nuestra situación, hecha de manera superficial tenemos suficiente para decir que no es cierto que no haya tiranos. Hasta en la municipalidad capitalina tenemos uno de los de mayor envergadura.

“Ni haya esclavos que laman el yugo”. La negación de esa afirmación se desprende del lacayismo de la burguesía, que impone condiciones a los trabajadores, que les hace perder los beneficios logrados por medio de luchas sangrientas de los trabajadores y ahora, en cambio, viven en la esclavitud, solo basta ver lo que se ha hecho con la maquila, la cual desmoviliza la organización obrera, impone políticas de “flexibilización laboral”, que recorta beneficios aun en contra de las leyes laborales y contrata en condiciones desfavorables. O, ¿Qué creemos que sucede en los call centers?

Existe también la dictadura de las marcas por medio de un proceso publicitario desmesurado y alienante que pone a la juventud contra las cuerdas porque, o se alinea al sistema imperante o está fuera de foco y merece la condena moral de sus coetáneos. Así que la esclavitud sigue en pie.

“Si mañana tu suelo sagrado lo amenaza invasión extranjera, libre al viento tu hermosa bandera a vencer o a morir llamará”. ¿Acaso defienden el suelo patrio de las invasiones beliceñas? ¿Piensan echar de una vez al imperialismo yanqui y al sutil imperialismo europeo? Sandino lo hizo a punta de bala, Cuba defendió la patria en Playa Girón, Venezuela defiende su soberanía y le puso las reglas del juego claras a las empresas que se robaban el petróleo y sus recursos naturales y responde con milicias populares a los intentos de ataque, Bolivia hace lo mismo en cuanto a soberanía echando a un embajador (procónsul yanqui en territorio boliviano haciendo tareas conspirativas del imperio que representaba), Ecuador echó de su suelo a la petrolera que igualmente saqueaba la patria de sus recursos, sus riquezas, mientras Argentina lucha por su soberanía en las Malvinas. Y mientras, ¿Qué hacen los gobiernos guatemaltecos? ¿Echarán a los militares yanquis que están ubicados en áreas estratégicas dentro del país antes de que nos dejen sin nada?

“Nuestros padres lucharon un día, encendidos en patrio ardimiento, y lograron sin choque sangriento, colocarte en un trono de amor”. ¿Acaso es un secreto que la independencia se la apropió un grupo no representativo de los intereses del pueblo y eso después de una fuerte lucha por ver si se declaraba la independencia o no. No olvidemos que en el acta misma de “independencia” quedó registrada la infamia al decir que era necesario declararla antes que lo hiciera el pueblo, lo cual sería nefasto. ¿Nefasto para quién?

No todos los que firmaron el acta estaban de acuerdo con la declaración porque sus intereses quedaban, según ellos, mejor protegidos siendo una colonia española. Entre los que firmaron no estaban todos los que eran ni eran todos los que estaban, eso resume la cuestión.

En esa acta no aparecen los reyes nativos que lucharon contra la invasión, no aparece Manuel Tot, Atanasio Tzul, Juan de Dios Mayorga y Lanuza, entre otros.

Por citar algunos otros nombres de verdaderos patriotas, criollos y mestizos que lucharon por la liberación y muchos pagaron caramente su osadía de atreverse a soñar con la libertad del suelo patrio, citaré a algunos que descubrí leyendo un trabajito muy corto y descriptivo, además de resumido y superficial, que sin embargo nos indica que hubo muchos que no se mencionan cuando se habla de patriotas independentistas. Veamos algunos más de los que mencioné antes:

En el año de 1808 se dio un alboroto que se atribuyó a los artesanos como un motín en el barrio San Sebastián (La aclaración de este hecho histórico la brinda Severo Martínez en La Patria del Criollo). En este alboroto se pedía la muerte para los chapetones y vivas a Guatemala y a los criollos (ver Movimientos de Independencia, escrito por Miguel Ángel Mazariegos Montúfar). Se dice que fue Bergaño el instigador y autor de un manifiesto; Bergaño fue deportado a la cárcel del Morro en Cuba y sus bienes le fueron decomisados.

Agustín Viches, originario de León, Nicaragua fue apresado el 6 de mayo de 1809, bajo la acusación de haber afirmado que era falsa la instalación de la Junta Soberana Nacional, con lo que ponía en entredicho la validez de las disposiciones de ésta. Decía que ya que los franceses habían ganado la península, entonces ellos debían gobernar a América y que los chapetones debían irse de inmediato. Además, fue acusado de elaborar pasquines y liderar a los artesanos. Fue apresado hasta 1812.

En Chinandega, Nicaragua se denunció a Encarnación Valladares por tratar de sublevar a las milicias de la ciudad bajo el razonamiento de que ya se había sublevado la capital y San Salvador, por lo que en Chinandega también lo harían. Permaneció engrilletado en los calabozos hasta 1814.

En el año 1811 se acusó a Tomás Martín Torres de iniciar una sublevación en Sonsonate, El Salvador. Era indígena salvadoreño y finalmente fue indultado.

El 5 de noviembre se dio el levantamiento de San Salvador que, según José Clodoveo Torres Moss, fue la inspiración de muchos otros lugares en El Salvador, incluso Chiquimula en Guatemala. Se dice que en esa ocasión se proclamó la independencia por parte del cura José Matías Delgado, además de que se menciona a los siguientes cabecillas del movimiento: Manuel José Arce, Juan Manuel Rodríguez, Manuel, Vicente y Nicolás, los tres eran hermanos y tenían el apellido Aguilar; Pedro Pablo Castillo, Domingo Antonio Lara y el Dr. Santiago Celis. El movimiento fue sofocado por los enviados para el efecto, el Coronel José de Aycinena y José María Peinado. A todos los alzados se les confiscaron sus bienes.

Este movimiento fue, como ya se dijo, la inspiración de muchos otros pueblos, pero fue aún más que eso, ya que desde aquí se pretendía lograr que dichos lugares también se levantaran para dar apoyo a su levantamiento. En el caso de San Salvador, parece ser que Juan de Dios Mayorga y Lanuza (de quien hablaremos separadamente) estaba familiarizado con los planes insurrectos, ya que siendo comerciante, viajaba continuamente a San Salvador, a la capital del reino en Guatemala y a su lugar de origen, Chiquimula.

El 17 de noviembre de 1811 se dio el levantamiento de Usulután. Al capturar a los alzados se les envió a San Miguel. En este caso se extravió la causa que se les seguía.

En esa misma fecha, según Mazariegos Montúfar, se dio una asonada que estaba encabezada por Juan de Dios Jaco, Lucas Morán y Bruno Rosales, además de que figuraron Juana Evangelista, Anselmo Acencio y Dominga Fabio, mujer de Francisco Reyna, el principal de los insurrectos.

La mayoría salió de prisión alrededor de 1812, excepto Reyna, quien salió hasta el año 1818.

Ya antes de 1812, el 24 de noviembre de 1811 se había realizado un intento de levantamiento que, a decir de Torres Moss, se quedó en un intento que se manifestó en consignas sin que hubiera llegado más allá. No obstante, Mazariegos Montúfar afirma que los señores Vidal Antonio López, Marcelo Zepeda, Severino Posadas, José Agustín Alvarado, Juan Ubaldo Ortega, Leandro Antonio Fajardo, Antonio López, José Galdamez Morán, Vicente Fajardo y Bernardo Letona, los principales del movimiento fueron capturados, se les realizó un consejo de guerra y fueron posteriormente deportados a los castillos de San Felipe, San Carlos, Remedios y Trujillo, recobrando la libertad hasta el año 1818.

Entre el 24 y el 26 de noviembre de 1811, se dio otro levantamiento en San Pedro Metapán. Este movimiento, al parecer dirigido secretamente por Juan de Dios Mayorga, se dio con intenciones independentistas y como apoyo al movimiento de los patriotas de San Salvador. Mazariegos afirma que los dirigentes fueron Lucas Flores y Agustín Alvarado. Sin embargo, Torres dice contrariamente que fue Juan de Dios el autor intelectual y que para realizar sus planes, contó con el apoyo de su cuñado Juan José Escobar, de José Miranda y Lucas Flores. Este movimiento, como los demás, contaba con la participación de los mestizos o ladinos, de los indígenas y de los criollos, es decir, tenían con el apoyo popular necesario, sin embargo, los criollos, después de haber prometido su apoyo y participación, al saber de la presencia de las autoridades enviadas para el efecto, dieron la espalda a las masas mestizas e indígenas, acusándolos de ser responsables y desatando la persecución contra ellos, así como buscando una acusación contra el Bachiller Mayorga, como veremos más adelante. En otras palabras, los criollos traicionaron el movimiento. Este es un asunto importante que no podemos descuidar de nuestro análisis, ya en esta conducta (típica de los criollos) había un contenido de clase que por ahora escapa a los fines de este documento. En otro momento y en un estudio más profundo que emprenderemos. Por ahora, una descripción somera de los hechos nos sirve para identificar la verdad de que en el proceso de lucha independentista existieron muchos patriotas que incluso pagaron con su vida el precio de la patria que pretendieron, así como también el hecho de que los que aparecen en la lista de firmantes del acta que formalizaba la decisión de separarse de la metrópoli no fueron todos los que lucharon y que, por el contrario, existe un ocultamiento de la realidad por parte de quienes se apropiaron los frutos de la lucha independentista para tratar de justificar su imposición de clase histórica, de la misma manera que siguen suplantando hoy en día al pueblo como sujeto de la historia nacional y en la toma de decisiones políticas sobre el tipo de sociedad que éste debe tener.

Volviendo al tema de las sublevaciones, también podemos encontrar otros movimientos y personajes independentistas, tal es el caso de León Nicaragua realizado el 13 de diciembre de 1811, en donde Fray Benito Miguelena, guatemalteco que se sublevó junto a otro grupo de patriotas.

En Sensuntepeque, El Salvador estalló un movimiento el 20 de diciembre de 1811. Encabezado por Atanasio Reyes, Isidro Cabrián y Juan Morales, fue sofocado y los dirigentes fueron capturados y enviados a Omoa.

El 22 de diciembre de 1811 en la ciudad de Granada, Nicaragua, Manuel Antonio de la Cerda convocó a un cabildo abierto, provocando que las autoridades huyeran a Masaya; los granadinos se armaron y fueron a tomar el fuerte de San Carlos, viajando por el río San Juan. Los rebeldes entregaron la ciudad de Granada tras una oferta de amnistía; sin embargo, después del pacto fueron capturados y enviados presos a Guatemala.

Entre el 1 y 2 de enero de 1812, en Honduras, el cura José Antonio Rojas y el señor Julián Romero lanzaron una proclama declarando que no eran esclavos. Por esto fue internado en el Cuartel de Dragones en Guatemala.

En febrero de 1812, en San Martín Cuchumatán, Guatemala, el indígena Manuel Paz convocó al pueblo para que expresaran su sentir respecto al desacuerdo que tenían con el gobierno español. Paz fue apresado y encerrado en Totonicapán y en Quetzaltenango. Salió libre hasta 1818.

En Olancho, Honduras, en el mes de marzo de 1812, Vicente Árnica y Toribio Bustillos fueron acusados por tratar de sublevar al batallón de granaderos del lugar. Árnica fue azotado públicamente y luego los dos fueron enviados al presidio de Trujillo.

En 1812, en Retalhuleu, Guatemala, fue apresado Isidro Taracena, bajo la acusación de intercambiar correspondencia con unos señores Alejos y Corzo proponiéndoles hacer una rebelión. Aún estando enfermo se le retuvo en la prisión.El 23 de febrero de 1812 hubo un levantamiento en ese corregimiento. Se acusó de perturbadores a los señores Francisco Cordón y Fulgencio Morales, al parecer, al tratar de apoderarse de las armas que se enviarían a El Salvador. Además de ellos se acusó a los señores Rafael Arriaza, Pedro Barillas, Manuel Antonio Calderón, Esteban Carcaño, Norberto Calderón, Patricio Cordón, Mariano León, Gabriel Marroquín, Juan de Dios Mayorga, Francisco Ordoñez, José Esteban y Juan Carlos Paiz, Isidro Salguero y muchos otros que fueron capturados y enviados a distintas prisiones.

En agosto de 1812, en Juticalpa, Honduras, se hizo responsable al cura José Pascual Martínez de incitar a las tropas a una revuelta. Después de ser apresado se le absolvió en el juicio.

El 10 de enero de 1813, en San Miguel, El Salvador se juzgó a Ignacio Corona por promover una sublevación.

El 8 de febrero de 1813, en Comayagua, Honduras, se inició una causa contra Miguel Juarez, originario de Cobán por andar contando que Oaxaca había sido oprimida (sic) por los insurgentes.

En diciembre de 1813 (21) se dio la captura de varios miembros de la llamada conspiración de Belén. Se habían comenzado a reunir desde octubre con una junta en el Convento de Belén, reuniéndose posteriormente en la casa de Mariano y Cayetano Bedoya, adonde fue invitado el Jefe del Batallón del Fijo, José de la Llama, así como a Mariano Sánchez, los que denunciaron el proyecto que planeaba realizar el levantamiento el 24 de diciembre de 1813. Según Mazariegos, este movimiento buscaba: a) sublevar las tropas locales, b) liberar a los presos de Granada, c) involucrar a los indígenas de Alta Verapaz por medio de Manuel Tot, d) pedir apoyo a Quetzaltenango y Suchitepéquez, tarea a cargo de Manuel Cárdenas y, e) apresar al Capitán General José Bustamante y Guerra y a los españoles. Dentro de los conspiradores se encontraban: Juan Francisco Barrundia, Joaquín Yúdice, Manuel Julián Ibarra, José María Montúfar, Andrés Dardón, Cayetano Bedoya, Manuel Poggio, Fray Juan Nepomuceno de la Concepción, Dr. Tomás Ruiz, Manuel Tot, Mariano Cárdenas, Fray Benito Miguelena y otros religiosos.

En el mes de enero de 1814, en el presidio del Petén, fueron acusados del delito de sedición los señores José Contreras, Marcos Góngora y José Méndez.

El 24 de enero de 1814 se dio otro intento de levantamiento por medio de los señores Juan Manuel Rodríguez y Pablo Castillo junto a los ciudadanos Juan José Aranzamendía, José Matías Delgado, Mariano Fagoaga y Santiago José Celis, Miguel Delgado, Domingo Ant. de Lara y otros. Deseaban declarar la independencia pero fracasó el movimiento y fueron enviados a la cárcel de Guatemala.

En noviembre de 1816 hubo un grupo que trató de que hubiera una sublevación en el cuartel Fijo de la ciudad. De esto se acusó a Fray Juan Salvatierra y a su hermano Manuel Salvatierra. Cuando los involucrados llegaron al Mesón de Dolores, se les fue capturando uno por uno a los conspiradores, abriéndoseles proceso por infidencia y sedición, habiendo sido encarcelados.

En 1820 en Totonicapán, hubo un levantamiento encabezado por Atanasio Tzul y Lucas Aguilar quienes se proclamaron rey y presidente respectivamente. Usaron imágenes religiosas en sus vestimentas y aunque no era un movimiento independentista, reflejó la inconformidad hacia la autoridad colonial, con lo que se creó un clima favorable a la lucha por la independencia.

Hay otros hechos importantes que los historiadores consultados para este documento mencionaron y que sirven para negar la falsedad establecida en el himno nacional de que fue sin choque sangriento que la independencia se logró.

Por ejemplo, la historia oficial difundida por medio del aparato educativo nada dice sobre la rebelión de los sendales en Chiapas, sobre la que escribió Severo Martínez. Fue esta una lucha de liberación de una treintena de poblaciones contra el yugo español que fracasó por razones tales como la desventaja de los rebeldes por el tipo y cantidad de armamento con el que contaban y por las pocas municiones. Lo importante del levantamiento es que nos muestra el anhelo de estos pueblos por liberarse de la opresión colonial.

Así también, cuando vemos la belleza del mirador del Cañón del Sumidero en el sur de México, poco podríamos imaginarnos la triste historia que oculta la construcción, de un pueblo que prefirió lanzarse en masa varios cientos de metros al vacío –un suicidio masivo- antes que ser esclavos de los invasores. Tampoco olvidemos que Chiapas fue un territorio guatemalteco hasta que el traidor pintado por el oficialismo liberal –que para esa época había sufrido transformaciones que le llevaron a una práctica igual de conservadora que los depuestos- como un héroe, Justo Rufino Barrios lo entregó a los mexicanos, cercenando así aún más al país, ya que con Carrera se había hecho concesiones en el caso de Belice que terminaron con la pérdida de esa parte de nuestro territorio.

Podría, en aras de buscar el despertar de la conciencia popular que cree las condiciones para el cambio, dejar hasta allí las cosas que se han venido mencionando, pero no podría negar la lucha de los pueblos originarios de esta tierra y aún de patriotas descendientes de españoles. Porque negar toda la sangre que siempre el pueblo ha derramado, eso jamás podré pasarlo por alto por motivo de que me duele profundamente todo el sufrimiento que mi pueblo ha tenido y sigue teniendo y como negar la historia es colaborar con las prácticas hegemónicas de los que han detentado el poder a sangre y fuego, nuestra responsabilidad es darlo a conocer al pueblo.

Este pueblo tiene que conocer su verdadera historia, no la caricatura que se nos quiere obligar a creer. Este pueblo tiene una historia de lucha, de verdadero valor, no de esa actitud cobarde de entreguismo a las potencias imperiales que ha pagado una cuota muy, pero muy alta de vidas desperdiciadas (claro, las vidas perdidas siempre han sido las del pueblo, no las de los vendepatria neocolonialistas) que no podemos ni debemos ocultar.

Una forma personal de resistencia ante la mentira es no cantar esa versión deformada de nuestra historia. Algún día todo cambiará y entonces las cosas serán diferentes, pero por ahora debemos empezar a sembrar para la cosecha futura.

Yo soy un patriota, pero no soy chovinista, no defiendo la mano opresora ni hago actos de genuflexión, por eso puedo decirlo con libertad. Amo a esta tierra y a su pueblo porque es la tierra que me dio donde nacer y es el pueblo donde me he formado y que me ha dado su amor. Llevo impreso en mi ser, en cada fibra de mí, el dolor de la gente; yo he visto desde mi niñez la muerte de muchos hijos de esta tierra que cometieron el único delito de amar demasiado y soñar con una mejor realidad, también vi caer a algunos de los lacayos de la injusticia en el tiempo de la lucha armada. He visto desde muy pequeño la miseria del pueblo y la he tenido que sufrir, he vivido su sufrimiento, los he visto morir sin esperanza y sin medios, mientras los que fueron colocados en un “trono de amor” (hasta en la forma de expresar las cosas no pudieron ocultar sus ambiciones clasistas) “sin choque sangriento”, gozaron de todo; esos son los que heredaron y gozan de todos los beneficios que le corresponderían a los que fueron despojados.

Mientras tanto, debemos tratar de rescatar el conocimiento de nuestra historia. El presente es un anuncio de que debemos retomar la responsabilidad, no solo de traer la memoria histórica; esta tarea debe llevar como fin máximo, luchar por realizar las transformaciones revolucionarias que nos permitan reorganizar esta sociedad para hacerla justa. Esto pasa sin duda, por el hecho de desmentir toda la sarta de mentiras que nos han querido (y en un alto grado lo han logrado) meter en la cabeza, para que falseando la verdad, las cosas puedan seguir de la misma manera. Por eso me comprometo a seguir buscando y rescatando el conocimiento real de nuestra historia. Este es solo el primer intento y no soy el único que tiene la responsabilidad sagrada de hacerlo, ya que es tarea de un pueblo entero descubrirse a sí mismo y a su historia, para, con la verdad atesorada en su conciencia, pueda forjarse una historia distinta.

Guatemala, 16 de junio de 2010.

“Para ser revolucionario hay que sentir en nuestra piel y en nuestro espíritu el dolor del pueblo oprimido y explotado. Hay que hacerse parte de él”.

Waqib´ Kej exige al gobierno que respete los derechos colectivos de los pueblos

La Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib´ Kej exigió este día al gobierno de Guatemala que respete los derechos colectivos de los pueblos, que han sido violentados por las transnacionales mineras, hidroeléctricas y petroleras, como lo constató el Relator Especial de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de los Pueblos Indígenas, James Anaya, durante su visita del 15 al 17 de junio de 2010 a este país.


Anaya recorrió las comunidades de San Juan Sacatepéquez, Guatemala; San Miguel Ixtahuacán, San Marcos y Huehuetenango, afectadas por la actividad de la mina Marlin, la empresa Cementos Progreso y donde se han celebrado consultas comunitarias para rechazar las actividades extractivas.

Durante su gira a esos lugares, el Relator escuchó las denuncias sobre la destrucción de la Madre Naturaleza, la contaminación de ríos, la desaparición de fuentes de agua, la aparición de enfermedades, los casos de desalojos forzosos, los ataques y muertes de líderes comunitarios y abusos sexuales contra mujeres.

“Esta situación requiere de respuestas decididas y urgentes por parte de los poderes públicos, para evitar el riesgo de ingobernabilidad”, señaló Anaya, al agregar que se necesita una moratoria a las licencias de reconocimiento, exploración y explotación minera; desarrollar una ley que regule la consulta con los pueblos indígenas y poner fin a la criminalización de las luchas indígenas, sus voceros y sus dirigentes.

La Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib´ Kej dijo en un comunicado que comparte las preocupaciones de James Anaya por los problemas “serios”, que tienen que ser enfrentados por el gobierno, antes de llegar a situaciones de mayor conflictividad.

Waqib´ Kej apoya las observaciones de Anaya, en cuánto a que el gobierno, “por cuestión de principios y en virtud del deber que le corresponde a Guatemala de cumplir de buena fe con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, debe acatar la resolución de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH)”, que solicitó medidas cautelares a favor de las comunidades de San Miguel Ixtahuacán y Sipakapa, San Marcos, que incluyen como prioridad la cancelación de la actividad minera en esa región.

Ixim Ulew, Jun Kej Yaxk´in
Guatemala, 22 de junio de 2010

martes, 22 de junio de 2010

CRISIS ESTRUCTURAL DEL PODER NORTEAMERICANO

Marcelo Gullo
Aportes para el II Congreso Político del Frente Popular.

Creemos que, para realizar una lectura correcta del actual escenario internacional, -es decir para identificar las problemáticas, los procesos, y las dinámicas que se encuentran en desarrollo en el ámbito latinoamericano y mundial- es necesario partir del análisis de la crisis que atraviesan los Estados Unidos. Esta crisis, a nuestro entender, más que una crisis económica, es una crisis estructural del poder norteamericano. Una crisis que preanuncia el fin del unilateralismo norteamericano y el nacimiento de un nuevo multipolarismo, el multipolarismo de los Estados Continentales.

La causa estructural de la crisis del poder norteamericano

Desde nuestra óptica, estamos ante una crisis estructural del poder norteamericano porque, por primera vez desde 1865, hay una contradicción entre los intereses de la alta burguesía norteamericana y los intereses nacionales del estado norteamericano. Esto, no había pasado nunca hasta ahora. A partir del fin de la Guerra de Secesión (1865) existió, en los Estados Unidos, una perfecta armonía entre los intereses del estado norteamericano y los de la alta burguesía industrial norteamericana. Una alianza que, luego de la Guerra de Secesión, puso en marcha un gran proceso de industrialización impulsado por el Estado y protegido de la competencia externa por fuertes restricciones tarifarias, pararancelarias y subsidios, tanto encubiertos como desembozados . Este proceso de industrialización generó una enorme inmigración europea hacia los Estados Unidos, retroalimentando ese mercado interno en creación y crecimiento permanentes y generando un verdadero “círculo virtuoso de crecimiento” cosa que, a su vez, consolidó, aún más, la originaria unión de intereses entre la alta burguesía industrial y el propio estado norteamericano. Aquello que era bueno para la alta burguesía norteamericana era, también, bueno, para el propio estado norteamericano

Sin embargo, aquella unión, que construyera las bases estructurales del poder norteamericano, comenzó a resquebrajarse en la década de 1980. A comienzos de esa década de los `80, comienza un lento proceso de desindustrialización cuando, la alta burguesía industrial norteamericana en busca de una mayor plusvalía, comienza a trasladar la producción industrial de los Estados Unidos hacia los países del Asia. Cierto es que, este proceso de traslado de empresas norteamericana fuera de sus fronteras, ya se había producido, con anterioridad, hacia America Latina, por ejemplo. Así, durante las décadas de 1950 y de 1960, numerosas empresas norteamericanas habían instalado factorías para la producción de bienes industriales, principalmente en Brasil, Argentina y México. Pero, las empresas norteamericanas se trasladaban para fabricar productos destinados a la venta en esos mismos mercados. El giro que se produce a partir de los ’80 es absolutamente diferente porque a partir de la década de los ´80, las empresas norteamericanas comienzan, principalmente en Asia, a producir para los Estados Unidos. Es decir que las empresas norteamericanas, instaladas en el Asia, comienzan a fabricar, con trabajo extranjero barato, productos que, luego, se venderían en el propio mercado norteamericano.

Paradojalmente la elite política y militar norteamericana, influenciada fundamentalmente por el pensamiento estratégico de Alvin Toffler, apoyó a la alta burguesía, cuando ésta, en busca de una mayor plusvalía, comenzó a trasladar la producción industrial de los Estados Unidos hacia los países del Asia. La idea sustancial del pensamiento estratégico de Toffler - aceptado en gran medida por la elite política y militar norteamericana - se basaba en que el poder pasaba, ahora, por la tecnología de punta. Esta idea, que en principio es cierta, posee, sin embargo, un error. Desde el punto de vista de la construcción del poder nacional, la constitución de un complejo aparato tecnológico no debía realizarse en desmedro del aparato industrial. Adoptar uno, no debía significar, desechar el otro. Sin embargo, partiendo de que el poder consistía, exclusivamente, en la posesión de la tecnología de punta, Estados Unidos, comenzó a especializarse, a través de un gran Impulso Estatal - proveniente del complejo militar-espacial - exclusivamente en ella, desechando su aplicación a la industria básica común, perdiendo por ello, progresivamente, el liderazgo industrial.

Conviene recordar, al pasar, que el Estado norteamericano subsidió ese desarrollo tecnológico, porque las compañías privadas no lo hubiesen podido hacer, nunca, por sí mismas (las computadoras y la Internet, por mencionar sólo algunos ejemplos, fueron desarrollos realizados, en principio, para el complejo aeroespacial-militar norteamericano). Se trataba de un subsidio “encubierto” que, a través del sistema militar-espacial, recibieron las compañías tecnológicas privadas norteamericanas.

Si bien es cierto que el poder, pasa por la dominación de la alta tecnología, lo que no se contemplaba en ese análisis, realizado por la inteligencia norteamericana, es que se estaba convirtiendo a los Estados Unidos en una sociedad exclusivamente dedicada a los servicios y que, esos servicios, naturalmente volátiles, desplazaban a la más estable e inelástica producción industrial, la cual a su vez, es la principal fuente de empleo permanente y mucho más amplio en cuanto a su capacidad de absorber personal de la más amplia gama de capacitaciones . Entonces, a medida que los Estados Unidos trasferían su proceso de industrialización al Asia, se desindustrializaban y perdían uno de los escalones de su poder nacional. Desde ese momento y partir de la supremacía de su moneda, empezaron a “vivir de prestado”. Ese, es el origen profundo de la crisis del poder norteamericano. Los problemas financieros que hoy vemos son, así, una consecuencia y no la causa. El verdadero origen estructural de la crisis, está en el traslado de la producción industrial de los Estados Unidos al Asia, porque la plusvalía que obtenía la alta burguesía norteamericana, era enorme, en comparación a la que podía obtener, en los Estados Unidos.

Consecuencias de la crisis del poder norteamericano

La crisis del poder norteamericano implica, por un lado, la crisis terminal del paradigma neoliberal en la cuna misma del neoliberalismo y, por otro lado. el comienzo del fin del intento de construcción del unilateralismo norteamericano, es decir, de la llamada “Pax Americana”.

La crisis actual conlleva, entonces, la crisis de la doctrina económica que postulaba como principio científico que el estado no debía, jamás, intervenir en el mercado. Sin embargo hoy, debido a la crisis, es que, por ejemplo, “naves insignia” del poder norteamericano, como la General Motors, son, ahora empresas de propiedad del estado norteamericano. Noticias como ésta, que deberían ser titular de primera plana de todos los diarios de America Latina, no lo fueron, y eso, no puede atribuirse a otro factor que no sea el de nuestra subordinación ideológico-cultural, la misma que nos impide ver la realidad tal cual es y la misma que nos imposibilita ver los hechos verdaderamente importantes. Lo verdaderamente trascendente es que se ha producido la nacionalización más importante de la historia de la humanidad, que es la nacionalización de General Motors de la cual, el estado norteamericano pasó a poseer nada menos que el 70% de su paquete accionario. Así también, otro gran icono de los Estados Unidos., el City Bank es también, prácticamente, un banco nacionalizado. Asimismo, otro gran emblema de los Estados Unidos. - en este caso un ícono cultural - como lo es la Universidad de Harvard, declaró tener un déficit presupuestario de alrededor de un 35%, es decir que se encuentra en graves dificultades financieras.

Frente a estos problemas, el modelo neoliberal, se queda vacío de herramientas: no sabe que hacer

Estos simples ejemplos, nos demuestran, por una parte, que estamos ante la crisis más profunda del neoliberalismo, porque además, esta crisis se produce en la propia cuna del neoliberalismo y, por otra parte, que nos encaminamos hacia un momento extremadamente beneficioso para nosotros, los latinoamericanos, que es el de la posibilidad de rechazar de forma absoluta, y ante su palmario fracaso, el paradigma neoliberal

¿Por qué? Por la sencilla razón de que los defensores de este modelo neoliberal, no encontrarán forma de defenderlo para aplicarlo en la Periferia - a la que pertenecemos - dado que el mismo, ha fracasado en el propio Centro. Hoy, es el estado norteamericano, el que desembolsa millonarias sumas de dinero para rescatar a la General Motors, al sistema bancario y a tantas otras empresas. Todo lo contrario a lo que ellos mismos predicaron durante 30 años. Es el Estado el que interviene decisivamente en la economía para salvar una industria norteamericana, para salvar un banco norteamericano, y el que va a intervenir, de ser necesario, para salvar a una universidad norteamericana. De esto, que no quepa ninguna duda

Por otro lado, como ya afirmásemos, esta crisis implica el fin -o el comienzo del fin- del intento de construcción del unilateralismo norteamericano; es decir, de la hegemonía absoluta norteamericana. Y entonces, la pregunta que se impone, naturalmente es: ¿hacia dónde vamos? La respuesta es sencilla: vamos camino a un nuevo multipolarismo, que será el multipolarismo de los estados continentales que se constituirán en el directorio - formal o informal - del mundo.

Y hoy, ¿quiénes son los candidatos a integrar ese directorio, formal o informal, del mundo? Por supuesto, los Estados Unidos que fue el primer estado en constituirse como un Estado continente industrial y que, a pesar de la crisis, conservaran factores de poder decisivos. Rusia, un estado continente en proceso de recuperación, a partir de Putin. China, un estado continente en un proceso de industrialización acelerado. La India, que prácticamente con la misma cantidad de habitantes que China es, también, un estado continente en proceso de industrialización. Por fin, un candidato a integrar ese directorio sería la Unión Europea, si logra coordinar una política exterior y de defensa comunes.

Por cierto, hay un lugar en esa “mesa” para los países que conforman la América Latina, si consiguen - sin vanos intentos de cualquiera de ellos por alcanzar una hegemonía regional - conformar una unidad político-económica única e igualitaria. Los Estados que no se sienten en esa mesa, no tendrá nada que hacer. Serán, simplemente, el “coro” de la historia.

Estados Unidos: de potencia global a potencia regional

Nuestra principal hipótesis, es que, los Estados Unidos., debido, entre otros factores, a la crisis estructural que atraviesan, van a pasar, paulatinamente, de ser, una potencia global, a ser una potencia regional. Sin embargo, es necesario remarcar que los Estados Unidos no se van a resignar, por lo menos fácilmente, a pasar, de potencia global a potencia regional. Es razonable avizorar que el poder norteamericano presentará batalla - una batalla, posiblemente cada vez más virulenta - , en todos los frentes posibles. En tal sentido es que creemos que, el sistema internacional, atravesará por un período de gran turbulencia. Durante este período, los Estados Unidos usarán tanto, su poder blando, como su poder duro, a fin de retrasar su paso de potencia global a potencia regional.

En tal sentido, intentarán expulsar a China del África Oriental, comenzando por Sudán y aprovechando la violación sistemática que, de los derechos humanos, hace el gobierno sudanés, aliado tradicional de Beijing. Quizás, esta operación comience planteando el tema ante la ONU y ante el Tribunal Penal Internacional, acciones que, sin embargo, podrían ser llevadas adelante por terceros estados.

En cuanto a Eurasia, los Estados Unidos van a tratar de evitar algo que, para Europa, es fundamental: la alianza con Rusia. Europa necesita de Rusia y Rusia necesita de Europa. Mientras Rusia encontraría en Europa la tecnología y los capitales que necesita para su pleno desarrollo, Europa encontraría en el enorme territorio ruso, la energía y las materias primas que necesita para seguir sobreviviendo en un mundo que se encamina hacia una “crisis de pasaje”.

Una “crisis de pasaje” es aquella en que, tanto el viejo patrón energético como el viejo patrón de industrialización, no terminan de morir y los nuevos patrones, llamados a reemplazarlos, no terminan de nacer. Es un período de crisis existencial, porque de la disponibilidad de diversos minerales escasos e indispensables para el proceso industrial dependerá la existencia misma de las grandes potencias. Esta “crisis de pasaje” sólo podrá ser superada, por Europa, en alianza con Rusia. Este escenario conlleva, para los Estados Unidos, el peligro de perder a su tradicional aliado europeo.

La América Latina frente a los tiempos que vienen

La consecuencia lógica del paso de los Estados Unidos de potencia global a regional consiste en la necesidad imperiosa que tiene, de ahora en más, el poder norteamericano, de garantizar que la América Latina se convierta en una zona sujeta a su exclusiva influencia política y económica. La lógica política indica que Estados Unidos no podrían alcanzar ese objetivo sin lograr, previamente, la capitulación del poder más importante de la América del Sur, es decir, la capitulación del Brasil.

¿Cuál debería ser, entonces nuestra respuesta como Latinoamericanos? Nuestra respuesta debe consistir en la realización de nuestra propia “insubordinación fundante” para construir nuestro Estado-Continente-Industrial-Tecnológico, que será la única forma de sentarnos en la “mesa“del directorio mundial y, de ese modo, no quedar, definitivamente, como una región subordinada y salvar a si a nuestros pueblos de un proceso de nueva esclavitud. .

Es necesario remarcar que en el proceso de construcción de un Estado Suramericano - que luego devenga en Estado Latinoamericano - la responsabilidad mayor, recae en el Brasil, por una razón sencilla: es el poder principal en la región, es el país más poblado, el de mayor tamaño y, fundamentalmente, el más industrializado. Entonces, Brasil tiene que entender que si los Estados Unidos van a considerar de nuevo a la América del Sur como su zona económico-político exclusiva, la lógica del poder indica que se van a ver obligados a .buscar la capitulación del Brasil y esto, es tan inexorable como la muerte.

Es, en esta línea de análisis, que deben entenderse hechos tales como la instalación de las bases militares en Colombia o el golpe en Honduras. Para ver cual es la reacción, tanto de los gobiernos como de la opinión pública latinoamericana, es que se ha ejecutado ese tremendo golpe en Honduras. Es posible, que se esté planeando un golpe cívico- militar en Bolivia, para tener bajo control el “corazón geopolítico” de la América del Sur. También se podría estar pensando, en los centros de comando de los Estados Unidos, en organizar un golpe en el Paraguay, para lograr establecer un “cerco”, alrededor del Brasil.

Se desprende de este análisis que el Frente Popular debe tener, como horizonte estratégico, como futura propuesta de gobierno para Guatemala, el acercamiento a los países y gobiernos más proclives de la América del Sur, a fin de insertar a Guatemala en el proceso de reunificación de la Nación Latinoamericana fragmentada en el siglo XIX por la acción del imperialismo que impidió la concreción el sueño de los Libertadores.

Marcelo Gullo
Soberanía, Dignidad y Solidaridad
¡Vamos Patria, la lucha continúa!

LA TRAMPA DE LAS ENCUESTAS SURTIERON EL EFECTO DESEADO: HACER TRIUNFAR A JUAN MANUEL SANTOS

Carlos Maldonado
FP

Lo que estaba más claro que agua de manantial pasó: Juan Manuel Santos, el candidato seguidor de la política guerrerista de Estados Unidos que fortaleció Álvaro Uribe, ganó la presidencia en Colombia.

Si alguien pensó realmente que en Colombia iba a haber cambios porque Antanas Mockus, el candidato de los “verdes”, salió a la palestra y cual burbuja, creció rápidamente en las encuestas, no tomó en cuenta que éste fue un producto propagandístico insuflado por los medios para engañar al electorado con un propósito claro: asegurar el triunfo de Santos.

La trama, si bien pretendía asegurar el triunfo del candidato uribista, también tenía como objetivo de profundidad, borrar del espectro político toda posibilidad al Polo Democrático y es más, debilitarlo a tal punto de suprimirlo en esta contienda del imaginario colombiano. Para esto, se necesitó de la ayuda de las empresas encuestadoras quienes unas semanas antes de la votación daban una ventaja considerable a Antanas Mockus ante el oficialista. Eso fue publicitado ampliamente por la otra herramienta al servicio de los poderosos de aquel país y del gobierno de Washington que mantiene fuertes lazos con la oligarquía colombiana: los medios de comunicación tanto nacionales como extranjeros.

Lo anterior, dio como resultado que un buen porcentaje de votantes que, en un principio, se inclinaban por la alternativa de izquierda, aún ante la escasa posibilidad de triunfo, pero que pretendían con su apoyo convertirla en una importante fuerza política, cayeran en la trampa. Votar por Antanas que aunque no era el candidato de su predilección presentaba, según las “tramposas encuestas”, una buena posibilidad para evitar el continuismo de la política de Uribe que obviamente Santos seguirá.

Para llevar a cabo la estrategia mediática de medición engañosa, las encuestadoras, como por arte de magia, unos días antes de la elección, callaron. No presentaron ningún dato aduciendo fallas en sus procesos estadísticos y la prohibición de la ley, dejando en la mente de los colombianos la seguridad que Antanas llevaba la delantera. Empero, la verdad pronto saldría a luz. Antanas no era, ni por asomo, el candidato que derrotaría el continuismo, por tanto ni siquiera el mínimo obstáculo para los planes de la Casa Blanca ni de la oligarquía colombiana. No solo resultó ser, -comprobado por sus palabras en las entrevistas que le hicieron poco antes de la segunda vuelta, -una variante de la derecha más cercana al uribismo que a otras alternativas, sino que iba muy rezagado en las encuestas con relación al candidato oficialista. La trampa funcionó. Los votantes que cambiaron al Polo por Antanas sufrieron la decepción de ver que su movida ni siquiera representó una reñida competencia para la segunda vuelta. Pero el mayor triunfo para la derecha fue que el Polo Democrático no pudo ubicarse en una posición que le permitiera influir en la política colombiana que ahora dominan plenamente los herederos de Uribe no solo por haber alcanzado la presidencia de la república sino la mayoría en el Congreso así como el apoyo de las fuerzas más reaccionarias de ese país incluyendo a las de su comodín Mockus. Aunado a esas triquiñuelas, se sumó el operativo militar que llevó a las fuerzas armadas a rescatar a cuatro rehenes de las FARC unos días antes del proceso electoral. Eso fue explotado por los medios por todos los medios con el fin de asegurar el voto duro para Santos y aupar a los indecisos. Sin embargo, ni aún con ello, la derecha logró obtener mayor participación del pueblo. Al contrario, el abstencionismo se impuso cinco puntos porcentuales en la segunda vuelta lo que da una luz al final del túnel que indica que el pueblo colombiano no acepta esos subterfugios que más que reforzar la democracia la socava.

Esto debe servir para reflexionar a las fuerzas de izquierda de acá y acullá, que pretenden competir contra la derecha en lo electoral para que tomen en consideración que aquellas utilizarán los recursos legales e ilegales para alcanzar el poder. Que tienen a su favor a los medios y a las famosas “empresas encuestadoras” para crear escenarios ficticios como el que se creó en Colombia.

Con los desvaríos de la mal llamada social-democracia en nuestro país, la variante de la derecha más recalcitrante tiene una fuerte opción por llegar al poder ya que ahora, como en Colombia, no les importa si sus gobiernos son representativos. Por ejemplo, para la segunda vuelta en Colombia apenas votó el 45% de los empadronados, lo que indica que con un padrón de 30 millones votaron 13, de los cuales sólo 9, aproximadamente, escogieron a Santos. ¿Se puede llamar democracia la no representatividad? Claro que no, pero a la derecha eso le vale un pepino.

Ahora, alcanzado el objetivo primario que era asegurar el gobierno en forma contundente, con el Congreso bajo su control; haber reducido a su rival más ferviente en la legalidad parlamentaria, el Polo Democrático, a la mínima expresión, con los medios a sus ordenes, quienes tienen y han empezado ya a legitimar “mediáticamente” al gobierno de Santos que en la realidad es tan escuálido como muchos de su perfil en Latinoamérica, se comienza a trazar la estrategia guerrerista de Washington y la oligarquía colombiana de lograr convertir a Colombia en un enclave político-militar en América para frenar los procesos revolucionarios que se han erigido en América del Sur que presentan un estorbo en la consecución y control de los recursos naturales y energéticos que tanto necesita el Imperio para sobrevivir.

No obstante, eso no puede ser expresado tan notoriamente por esa oligarquía, por eso es oportuno entender que en la parafernalia de la toma de posesión, Santos extendió la mano a Venezuela y Ecuador, sin embargo, todos sabemos que detrás de esos gestos conciliatorios se agazapan los intereses imperialistas de Washington que ha asegurado con el triunfo de la derecha en Colombia una importante cabeza de playa en sus planes de invasión y derrocamiento de gobiernos que han escapado por ahora de su égida. Esa es su estrategia; ahora veremos que tienen que decir los pueblos y sus gobiernos ante esa amenaza que se fortaleció con el triunfo del uribismo en Colombia.

SEGUIMOS SIN SABER DÓNDE ESTÁN. JUSTICIA POR DESAPARICIÓN FORZADA

Hace treinta años 27 dirigentes sindicales de la Central Nacional de Trabajadores, CNT fueron desaparecidos. Ellos al igual que miles de guatemaltecas y guatemaltecos son víctimas de desaparición forzada por parte del ejército y las fuerzas represoras del Estado. Hasta hoy las familias y amigos de aquellos hombres y mujeres estudiantes, maestros, sindicalistas, religiosos, catequistas, pobladores, campesinos, intelectuales, artistas y activistas desaparecidos nos preguntamos ¿dónde están?

La Comisión para el Esclarecimiento Histórico, en su informe Memoria del Silencio concluye que la desaparición forzada fue una práctica sistemática cometida por agentes del Estado y sus víctimas ascienden a 45 mil durante el conflicto armado interno. Esto nos demuestra que este delito era intencionalmente planificado y que formaba parte de las políticas represivas del Estado.

Hoy al conmemorar el Día Nacional contra la Desaparición Forzada, la Coordinación Genocidio Nunca Más, integrada por diversas organizaciones, colectivos, movimientos y personas en lo individual, manifiesta su repudio ante aquellos hechos y a la impunidad que existe en los casos de desaparición forzada en nuestro país. De todos los casos por desaparición forzada dos han sido resueltos en tribunales de justicia, demostrándonos que con voluntad política e independencia judicial SÍ ES POSIBLE juzgar este delito, ya que tal como lo estable la ley y como lo reconfirmó la Corte de Constitucionalidad y el Tribunal de Sentencia de Chimaltenango, es un delito continuado, que mientras no aparezca la víctima, sigue vigente.

Manifestamos nuestro rechazo a la impunidad en la que se encuentran los casos del pasado, pero también los del presente, pues en la actualidad seguimos siendo víctimas de feminicidio, asesinatos, hostigamiento y ataques a defensoras y defensores de derechos humanos.

Reafirmamos nuestro compromiso con las y los desaparecidos, con sus familiares y con las miles de víctimas del conflicto armado interno; con la búsqueda de la verdad que parte del recuerdo vivo de quienes se atrevieron a defender la vida; con la justicia y la recuperación de nuestra memoria histórica.

En este lugar, símbolo de la esperanza de encontrarlos, EXIGIMOS, a las autoridades el pronto y eficaz desarrollo de las investigaciones pertinentes, y así dar con los responsables materiales e intelectuales de este grave delito de lesa humanidad.

Que el Estado de Guatemala reconozca los graves delitos cometidos durante el conflicto armado interno y promueva el reconocimiento de esa parte de la historia a nivel social. Urgimos la aprobación de la Iniciativa de Ley 35-90 para la creación de la Comisión de Búsqueda de Personas Víctimas de Desaparición Forzada.

A la sociedad guatemalteca en general, hacemos un llamado a que se sumen a la condena de estos actos repudiables, que también hoy en día se dan sin que nadie los juzgue; asimismo, a ROMPER EL SILENCIO y atrevernos a resignificar nuestra historia, a recuperar nuestra memoria para que se conozca la verdad y no condenarnos a que la época de terror se repita; hacemos un llamado a la indignación social ante la impunidad que afecta al país y al mismo tiempo a no permitir que se propague, a denunciarla y a decir NO MÁS IMPUNIDAD, GUATEMALA NUNCA MÁS.

Hoy no sólo recordamos, hoy, reivindicamos aquellas luchas,

HOY SEGUIMOS RESISTIENDO

RECUPERANDO NUESTRA HISTORIA

DICIENDO LA VERDAD

EXIGIENDO JUSTICIA

LUCHANDO CONTRA LA IMPUNIDAD Y EL OLVIDO

2010 AÑO CONTRA LA IMPUNIDAD

COORDINACIÓN GENOCIDIO NUNCA MÁS
Guatemala, 21 de junio de 2010

jueves, 17 de junio de 2010

Ciudad de Guatemala 17.06.2010 (ANI).- Militantes del Frente Popular (SDS) se preparan el próximo sábado a celebrar su 2do. Congreso Político, máximo organismo de este Movimiento Guatemalteco; donde según sus organizadores estarán tocando tres puntos específicos, relacionados al ámbito político nacional e internacional, como el tema de la reorganización en dicho organismo.

Por su parte el líder y fundador del Frente Popular Gustavo Díaz, expresó a esta agencia de noticias su satisfacción y empeño que han mostrado los diferentes responsables de cada una de las coordinaciones que hacen posible el Frente Popular.

“Estamos orgullosos de llegar a este segundo año, en donde hemos encontrado diversos temas que nos han movilizado y fortalecido en la ciudad como en el interior, temas como: la problemática de los recursos energéticos, laborales, agrarios, económicos entre otros, donde modestamente hemos ido aportando al esclarecimiento y educando a nuestro pueblo para ser posible la unión de los pueblos a través de la emancipación ideológica y sobre todo constituir el poder local en los diferentes municipios”.

Por su parte el responsable de las Relaciones Internacionales de este movimiento cívico político expresó lo siguiente: “Durante estos dos años el Frente Popular ha fortalecido sus relaciones a nivel exterior con diferentes movimientos y partidos políticos progresistas y revolucionarios”. La tarea no es fácil añadió el entrevistado “hemos estado buscando alianzas tácticas y estratégicas para nuestra movilización en el exterior, gracias al trabajo conjunto hemos creado acercamiento con la Universidad Jean Paul Sartre en Francia, que servirá para dar formación académica a todos aquellos guatemaltecos que sientan necesidad de capacitar su nivel intelectual, en la rama pedagógica, comunicacional, científica; además, con el grupo comunicacional popular nicaragüense, hemos expandido nuestra militancia y ya contamos con amigos en diversos países de Latinoamérica y Europa. La tarea no ha sido fácil, sufrimos a mediados de agosto del año pasado una intentona desestabilizadora, creada por grupos “revolucionarios”, pero gracias al firme compromiso de la militancia no pudieron hacer lo que para ellos era necesario (desaparecer al frente)”. Puntualizó.

Los dirigentes del Frente Popular hacen un llamado en general a toda su militancia y simpatizantes a seguir esforzándose por el desarrollo del pueblo en general. Convocan a sus amistades a darse cita el próximo sábado en la sede del Frente Popular y juntos poder construir una Guatemala diferente.



Reportó: ANI / Redacción

lunes, 7 de junio de 2010

La descentralización socialista no debilita el Estado nacional, lo fortalece


Marta Harnecker

1. No hay protagonismo popular sin descentralización

El protagonismo popular se transforma en una mera consigna si la gente no tiene la posibilidad de pronunciarse y tomar decisiones en los espacios donde participa (espacios territoriales, centros de trabajo, centro de estudio, grupos de interés). Si el Estado central es el que lo decide todo, no hay cabida para las iniciativas locales y ese Estado termina por ser un freno, es decir —como dice Marx—, entorpece el “libre movimiento” de la sociedad. [1]

Es interesante observar que Itsván Mészáros considera que fue un exceso de centralización en el Estado soviético lo que determinó que “tanto los gobiernos como los consejos de de fábrica quedaran desprovistos de todo poder efectivo [...]” [2] .

No es extraño entonces que el autor húngaro se plantee como uno de los objetivos a alcanzar en el periodo de transición el “ lograr una autonomía y descentralización genuina de los poderes de toma de decisiones”, al contrario de lo que ocurre actualmente donde la “concentración y centralización” necesariamente produce “burocracia” [3]

La relación entre descentralización y protagonismo popular es un punto central del socialismo del siglo XXI que debemos tener muy presente. Pero también hay otros aspectos que aquí quisiéramos abordar como es la relación entre centralización y burocratismo.

2. La descentralización: antídoto contra el burocratismo

Claramente este no era el planteamiento de Lenin quien relacionó siempre el fenómeno burocrático con el Estado heredado. El dirigente bolchevique murió preocupado por la “úlcera burocrática” que afectaba [4] al aparato estatal soviético. En uno de sus últimos textos sostiene que éste es “en máximo grado una supervivencia del pasado [y que ha] sufrido en mínimo grado transformaciones sustanciales”. [5] Días antes lo había descrito como “una mezcolanza burguesa y zarista”. [6]

En enero de 1922, en su último texto acerca del papel de los sindicatos, llega a plantear que no se puede “renunciar de ningún modo a la lucha huelguística” siempre que ésta esté dirigida contra las desviaciones burocráticas del Estado proletario, aclarando, sin embargo, que esta lucha era muy distinta a la que se realizaba bajo el régimen capitalista. En ese caso se luchaba por destruir el Estado burgués, y en este caso se lucharía por fortalecer el poder proletario al luchar contra las “deformaciones burocráticas” de este Estado, contra sus enormes debilidades, contra “todo género de resabios del viejo régimen capitalista y sus instituciones, etcétera.” [7]

Como podemos ver, Lenin consideraba que las deformaciones burocráticas que caracterizaban al Estado soviético eran una herencia del pasado. Yo pienso que ese diagnóstico era errado y que, al serlo, impedía aplicar una correcta terapia a esa enfermedad. A mi entender, la causa más profunda del burocratismo —y mucho más trascendental que las herencias del pasado— radicaba en la excesiva centralización del Estado soviético. Conocemos perfectamente lo que ocurre cuando no sólo las decisiones estratégicas sino que la mayor parte de las decisiones es adoptada centralmente: el papeleo hacia arriba; el interminable “peloteo”; la lentitud con que se adoptan las decisiones; la falta de control...

3. No se puede administrar todo centralmente . Sólo el control social puede evitar la corrupción

Una de las grandes lecciones que se obtuvo al no lograrse la meta propuesta por Fidel para la zafra azucarera de 1970 en Cuba fue justamente el comprender que era imposible que el Estado socialista pudiera administrar todo centralmente y mucho menos en un país subdesarrollado como Cuba y que para lograr un funcionamiento más efectivo del Estado era necesario crear espacios para que el pueblo pudiese controlar dicho funcionamiento. [8] Así lo reconoció el dirigente de la revolución en su discurso el 26 de julio de 1970.

“El propio proceso revolucionario ha ido demostrando — afirmó dos meses más tarde—los inconvenientes de los métodos burocráticos y a la vez también de los métodos administrativistas.” [9]

Después de señalar los errores que se habían cometido al identificar al Partido con la administración del Estado, y al permitir el debilitamiento de las organizaciones de masas, insistió en el papel que debía desempeñar el pueblo en la toma de decisiones y en las soluciones de los problemas.

“Imagínense —dijo entonces— una panadería en una cuadra, que es la que sirve pan a todos los vecinos, y un aparato administrativo que la controle desde arriba. ¿Cómo la controla? ¿Cómo puede desinteresarse el pueblo de cómo funciona aquella panadería? ¿Cómo puede desinteresarse de si un administrador es malo o no? ¿Cómo puede desinteresarse de si hay allí un privilegio o no, negligencia o no, insensibilidad o no? ¿Cómo puede desinteresarse de cómo brinda los servicios? ¿Cómo puede desinteresarse de los problemas de higiene de aquel sitio? ¿Y cómo puede desinteresarse de los problemas de la producción, del ausentismo, de la cantidad y de la calidad del producto? ¡De ninguna forma!

“¿Puede suponerse acaso que pueda haber ningún medio más efectivo para controlar esa actividad que las propias masas? ¿Acaso puede haber otro método de inspección? ¡No! Se puede echar a perder aquel hombre que dirige aquella microunidad productiva, se puede echar a perder el que inspeccione, se puede echar a perder todo el mundo. Los únicos que no se van a echar a perder son los afectados, ¡los afectados!”

Estas ideas fueron incorporadas en la nueva Constitución de la República de Cuba en 1976.

El nuevo modelo político se propuso descentralizar hasta el nivel municipal la mayor cantidad posible de funciones estatales. Aunque estas instancias debían estar subordinadas a las superiores, podían actuar con autonomía dentro de los marcos legales y normativos establecidos y “no debían estar sometidas al tutelaje constante y limitante de las instancias superiores.

Este mecanismo, “además de hacer más ágiles, operativas y acordes con las exigencias del momento y del lugar las decisiones a tomar — según Raúl Castro—, libera a las instancias superiores, y sobre todo a los organismos nacionales, de una pesada y voluminosa carga de tareas administrativas y corrientes que en la práctica no pueden cumplir debidamente [...] y que, por otro lado, les impiden desarrollar las tareas de responsabilidad de su verdadera competencia en lo relativo a normación, control e inspección de las actividades que atienden.” [10]

Con el transcurrir de los años la experiencia fue demostrando que era necesario descentralizar aún más la gestión y para ello se crea en 1990 en Ciudad de la Habana la figura del Consejo Popular, un órgano de gobierno menor al municipal que buscaba mejorar el control y la fiscalización sobre todas las entidades administrativas y encontrar fórmulas que permitiesen incorporar a todos los elementos de la comunidad a la solución de sus propios problemas. La idea, como dice Jesús García, era tener “una figura de gobierno fuerte, a nivel de barrio que pudiera organizar las fuerzas de la comunidad para la solución de los problemas de la base.” [11]

Infelizmente las grandes dificultades económicas que ha sufrido Cuba en las últimas dos décadas redujeron enormemente los recursos disponibles para atender las aspiraciones de la gente, los cuadros del Poder Popular comenzaron a desgastarse y cansarse, la gente perdió confianza y participación popular comenzó a debilitarse transformándose muchas veces en algo muy formal, y eso —junto a otras razones que aquí no podemos analizar— condujo a que el Poder Popular, que había comenzado con mucho brío y creatividad, empezara a desacreditarse.

4. Marx plantea que hay que descentralizar todo lo que se pueda descentralizar

Las experiencias históricas me han convencido cada vez más que la descentralización es la mejor arma para luchar contra el burocratismo, ya que aproxima la gestión de gobierno al pueblo y permite ejercer un control social sobre el aparato de Estado. Por ello comparto el criterio de Marx de que es necesario descentralizar todo lo que se pueda descentralizar, guardando como competencias del Estado central sólo aquellas tareas que no puedan ser realizadas a nivel local 19. En su libro La guerra civil en Francia Marx sostenía: “Una vez establecido el régime comunal, el antiguo gobierno centralizado tendría que dejar paso también en las provincias a la auto administración de los productores. [...]” [12]

5. El estado central no se debilita, se fortalece

“Las pocas, pero importantes funciones que aún quedarían para un gobierno central, no se suprimirían, como se ha dicho, falseando intencionadamente la verdad, [...] No se trataba de destruir la unidad de la nación, sino por el contrario, de organizarla mediante un régimen comunal, convirtiéndola en una realidad al destruir el Poder del Estado, que pretendía ser la encarnación de aquella unidad, independiente y situado por encima de la nación misma, de la cual no era más que una excrescencia parasitaria. [13]

Por supuesto que no se trata de una descentralización anárquica. Debe existir un plan estratégico nacional articulador de los planes locales y c ada uno de los espacios descentralizados debe sentirse parte del todo nacional y estar dispuesto a colaborar con recursos propios para fortalecer el desarrollo de los espacios con mayores carencias. Se trata de una descentralización que debe estar impregnada de espíritu solidario. Uno de los papeles importantes del Estado central es, justamente, realizar este proceso de redistribución de los recursos a nivel nacional para proteger a los más débiles y ayudarlos a desarrollarse.

Luego de lo expuesto debe quedar claro que aquí no estoy hablando de la descentralización impulsada por el neoliberalismo. Comparto plenamente con el Presidente Chávez que se trata de una estrategia mundial para debilitar la unidad nacional y el Estado nacional. Lo que aquí defiendo es otra concepción de descentralización : una concepción socialista de la descentralización —aquella que está plasmada en numerosos artículos de la Constitución Bolivariana— [14] , que, por el contrario, al fortalecer a las comunidades, a las comunas, que son los cimientos del Estado nacional, contribuye de hecho a la profundización de la democracia y al fortalecimiento del Estado central, instrumento fundamental para defender nuestra soberanía y conducir el país hacia la nueva sociedad que queremos construir. [15] ◄



[1] . Marx, La guerra civil en Francia.
[2] . István Meszáros, Más allá del capital, Vadell hnos, Caracas, 1995, p.1046. Original en inglés: Beyond Capital, Monthly Review Press, New York, 1995, Según István Meszáros, las referencias positivas que Lenin hizo en El Estado y la Revolución “a la Comuna de París (como la participación directa de todos los sectores empobrecidos y explotados de la población en el ejercicio del poder) desaparecieron de sus discursos y sus escritos y se puso el acento sobre ‘la necesidad de una autoridad central [...]’ [2] Y agrega más adelante: “El ideal de la acción autónoma de la clase trabajadora había sido reemplazado por la defensa de la ‘mayor centralización posible’”. p.1044.
[3] . Op.cit p.809. inglés p.703. Yo emplearía la palabra burocratismo en lugar de burocracia. Textualmente dice “al contrario de su concentración y centralización existente cuyo funcionamiento sin ‘burocracia’. resulta imposible.”.
[4] . Lenin, “X Congreso del PC (b) R (16 de marzo de 1921), en Obras completas, t. 35, p.35.
[5] . Lenin, ¿Qué debemos hacer con la inspección obrera y campesina? (9 de enero de 1923), Obras completas, t.36, pp.510‑511.
[6] . Lenin, El problema de las nacionalidades de la “autonomización” (30 de diciembre de 1922), Obras completas, t.36, p.485.
[7] . Lenin, Sobre el papel y las funciones de los sindicatos” (30 de diciembre de 1921-4 de enero de 1921), Obras completas, t, 36, pp. 109-110.
[8] . Lo que a continuación se expone sobre el tema ha sido extraído en gran medida de la introducción de Marta Harnecker a su libro: Cuba ¿Dictadura o Democracia, Siglo XXI, México, 8ava Ed. ampliada en 1979.
[9] . Discurso del 28 de septiembre, en el X Aniversario de la fundación de los Comités de Defensa de la Revolución.
[10] . Seminario que se da a los delegados al Poder Popular de Matanzas el 22 de agosto de 1974
[11] . Jesús García, Cinco tesis sobre los consejos populares, Revista Cubana de Ciencias Sociales, La Habana, año 2000.
[12] . Marx , La guerra civil en Francia .
[13] . Marx, Op.cit.
[14] . Artículos 16, 157, 158, 185, 269.
[15] . Sobre este tema ver: Marta Harnecker (coordinadora), La descentralización ¿fortalece o debilita el estado nacional?, libro que recoge las intervenciones de los participantes en el taller del 23 y 24 septiembre 2008, organizado en el Centro Internacional Miranda. Publicado en www.rebelion.org .
Obama Intensifica “Guerra Secreta” y “Operaciones Especiales" a nivel mundial Venezuela, Bolivia en la mira

Por Eva Golinger
Una investigación del Washington Post acaba de revelar que el gobierno de Barack Obama ha expandido de manera significativa la guerra secreta contra Al-Qaeda y otros grupos “radicales”.

Según el Post, se han aumentado las operaciones especiales a nivel mundial en presupuesto y cantidad. Hoy, las fuerzas especiales estadounidenses están operando en más de 75 países, cuando hace apénas un año estaban en 60 países. Más de 13 mil fuerzas especiales – militares y civiles, expertos en operaciones de inteligencia, guerra psicológica, asesinato selectivo, misiones de entrenamiento, acciones clandestinas, entre otras tareas – están desplegadas por el mundo; 9 mil de ellas están en Irak y Afganistán.

El investigador estadounidense Jeremy Scahill descubrió que la administración de Obama ha enviado equipos élites de fuerzas especiales, bajo el Comando de Operaciones Especiales Conjuntas, a Irán, Georgia, Ucrania, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Perú, Yémen, Pakistán, Filipinas. Desde el año 2006, estos equipos clandestinas operan también en Venezuela, Colombia y México.

Planes existen para ataques preventivos o “anticipados” en “numerosos lugares en el mundo”, según el periódico estadounidense. Washington solo espera activar los planes cuando ya una “amenaza” o “complot” haya sido identificado.

Un alto oficial militar del Pentágono afirmó que Obama está permitiendo muchas acciones, estrategias y operaciones que no fueron autorizadas durante el gobierno de George W. Bush. “Tenemos mucho más acceso” para las operaciones encubiertas, explicó otro funcionario del Pentágono.

Este incremento en operaciones especiales, junto al aumento de ataques con aviones no tripulados (“drones”), forma parte de la nueva Doctrina de Seguridad Nacional anunciada por el Presidente Obama la semana pasada. Una de las ventajas de utilizar “fuerzas secretas” para ejecutar misiones de alta importancia estratégica es justamente su naturaleza clandestina, y el hecho de que sus misiones y operaciones no son públicas. Así, Obama puede evitar las reacciones y críticas sobre sus políticas bélicas, mientras implementa la agenda imperial para satisfacer al Complejo Militar Industrial.

MAS DINERO PARA GUERRA

Obama solicitó un aumento de 5.7% para el presupuesto de las Operaciones Especiales para el 2011, para un total de $6.3 mil millones de dólares, además de $3.5 mil millones adicionales para operaciones clandestinas de contingencia. El total del presupuesto de defensa de Washington para el 2011 es de $872 mil millones de dólares, con $75 mil millones más para la comunidad de inteligencia.

INTELIGENCIA Y SUBVERSION

Más allá de las acciones de guerra que realizan las fuerzas especiales, como asesinatos selectivos, secuestro y tortura, son equipos entrenados para también ejecutar misiones de inteligencia, infiltración, subversión y desestabilización. Las fuerzas especiales se entrenan durante años, aprendiendo idiomas y adaptándose a diferentes culturas, para poder penetrar e infiltrarlas de manera clandestina.

A principios del 2009, fue firmada la Doctrina de Guerra Irregular por el Presidente Obama, prioritizando ésta forma de guerra sobre la guerra convencional. En la guerra irregular, el campo de batalla no tiene límites, y las tácticas y estrategias utilizadas son no-tradicionales. La contrainsurgencia y la subversión, además del uso de fuerzas especiales para ejecutar operaciones clandestinas de guerra, son las principales técnicas empleadas para lograr desestabilizar al adversario “desde adentro”.

Dentro de este concepto, fachadas y agencias, como la USAID, el National Endowment for Democracy y Freedom House, entre otras, son utilizadas para canalizar fondos a actores que promueven la agenda de Washington, y también para penetrar a la “sociedad civil” en países estratégicamente importante para los intereses imperiales.

Según otro alto oficial de las fuerzas especiales estadounidenses, citado por Scahill, “El mundo es el campo de batalla, y hemos regresado a este concepto…Estábamos alejándonos de esta visión, pero la administración de Obama la comparte”.

Algunas de las operaciones especiales actuales son conducidas por la Fuerza de Tarea 714, que fue comandada por el General McChrystal, actual comandante de la guerra en Afganistán. Bajo el gobierno de Obama, ésta Fuerza de Tarea ha crecido y su presupuesto ha aumentado en 40%. “Ahora podemos hacer mucho más”, reveló una fuente de las fuerzas especiales. “Ya no tenemos que trabajar desde las embajadas, ni tenemos que coordinar con el Departamento de Estado. Podemos operar desde donde queremos”, afirmó.

Este año, Washington intentó clasificar a Venezuela como un “estado terrorista”, junto a Cuba, Irán, Sudan y Siria. Sin embargo, mantuvieron a Venezuela en una lista de “países que no cooperan con la lucha contra el terrorismo”, para no perjudicar el necesario suministro de petróleo venezolano a Estados Unidos. No obstante, el informe anual de la Dirección Nacional de Inteligencia de Washington, publicado en enero 2010, clasificó a Venezuela como “la principal amenaza” contra Estados Unidos en este hemisferio, señalando al Presidente Hugo Chávez como el “líder anti-estadounidense” en la región.

En los últimos años, Washington ha intensificado sus agresiones y operaciones de desestabilización contra Venezuela, buscando promover un “cambio de régimen” en el país con las más grandes reservas del petróleo en el mundo. No ha duda de que la “Guerra Secreta” de Obama continuará con estos esfuerzos.

Archivo del blog