En la región de Tezulutlán (Las
Verapaces), como en otras áreas del país, el colonato fue una institución a
través de la cual, los finqueros que se apropiaron históricamente de esas
tierras, mantuvieron a familias campesinas de origen q’eqchi’ y poqomchí bajo
el yugo de la explotación. Esto lo lograban al dotarles de una parcela
donde los llamados mozos-colonos levantaban una choza y sembraban productos
como maíz y frijol. A partir de esa dádiva, el finquero obligaba al mozo
colono y su familia a trabajar para él sin ningún costo, especialmente en tiempo
de cosecha de café, y le obligaba a entregarle una parte del maíz y frijol que
producía.
El colonato es, de hecho, una institución
económica que tiene su origen en el régimen esclavista, que se extendió al
régimen feudal y que convenientemente se mantuvo durante el régimen
capitalista. Por ello, se una de las formas más crueles y expoliadoras que los
dueños de la tierra en Guatemala siguieron sosteniendo para mantener un
enriquecimiento constante a costa del trabajo y la miseria de millones de
campesinos a lo largo de su existencia.
Al darse la crisis del café a inicios de
los años 2000 y al reorientarse el uso de la tierra por parte de los finqueros,
estos iniciaron un proceso de expulsión de los mozos colonos, dejándoles sin
ningún medio de subsistencia y sin pagarles ningún tipo de prestación laboral
por los largos años trabajados en la finca.
Esto es lo que sucedió en la finca Rincón
de San Valentín, en Purulha, Baja Verapaz, y esta es la legitimidad de María
Cristina Chun, como parte de esa lucha de campesinos poqomchí en reclamo de sus
prestaciones laborales. Por esto ha sido criminalizada, perseguida y
detenida por la fuerzas de seguridad del Estado, con la falsa acusación de
usurpación y robo.
Este hecho, como ha sido público, forma
parte de la persecución que también se está dando en otras regiones del país,
específicamente en estos días en Barillas, Huehuetenango, donde ha sido
detenido Maynor
López, líder de la resistencia contra el proyecto de la Hidro Santacruz, así
como la represión en contra de pobladores del lugar el día sábado 28 de este
mes.
Como Frente Popular denunciamos estos
hechos donde se concreta la complicidad entre gobierno, finqueros y empresas
transnacionales, quienes a través de la criminalización, atacan la legítima
resistencia de nuestros pueblos y persiguen a sus dirigentes.
Asimismo, nos sumamos a la exigencia de
libertad para María Cristina Chun y Mynor López.
¡No
más criminalización y represión!
¡Libertad
para nuestras presas y presos políticos!

FRENTE
POPULAR
SOBERANÍA, DIGNIDAD, SOLIDARIDAD
¡VAMOS
PATRIA, LA LUCHA CONTINÚA!